Integrantes de la Red de Guardianes de la Quebrada de Peñuelas expusieron el marco normativo de los Derechos Humanos, el Convenio 169 y las leyes N°21.202 de Humedales Urbanos, N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, N°18.695 de municipalidades y el decreto 458 que aprobó la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Con la finalidad de trabajar en forma conjunta en una futura declaratoria como Humedal Urbano al humedal de Peñuelas, se realizó la primera reunión de coordinación entre autoridades regionales y locales, funcionarios de la Municipalidad de Coquimbo y de La Serena, profesores del Colegio María de Andacollo y habitantes del sector.
La instancia fue convocada por la Red de Guardianes de la Quebrada de Peñuelas y permitió establecer acuerdos para avanzar en la declaratoria por parte de la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Coquimbo.
La actividad se realizó en el Parque Urbano de Tierras Blancas y contó con la participación del Seremi de Bienes Nacionales Marcelo Salazar, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros, la concejala de La Serena Daniela Molina, los concejales de Coquimbo Ignacio Plaza y Guido Hernández y organizaciones sociales del territorio y representantes de las diputadas Nathalie Castillo y Carolina Tello.
Declaración de oficio con apoyo municipal
Según el artículo 13 del reglamento de la Ley de Humedales Urbanos, “el Ministerio del Medio Ambiente, iniciará el procedimiento de declaración de oficio de uno o más humedales urbanos, mediante una resolución que identifique dichos humedales…”
Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros afirmó que “hemos hecho un compromiso en conjunto con los municipios de La Serena y Coquimbo, ministerio y vecinos para avanzar en la declaratoria de este humedal como un humedal urbano, situación que nos abocaremos durante los próximos meses.”
Por su parte, Claudia Galli jefa del Departamento de Protección al Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, indicó que “vamos a solicitar más presencia de los inspectores y de la Dirección de Servicio Comunitario (DISERCO). También estaremos pendientes de los proyectos que se quieran implementar en las cercanías del humedal, para ver si corresponde o no la evaluación ambiental y finalmente, enviaremos una carta de apoyo a la SEREMI del Medio Ambiente para que declare de oficio este primer humedal intercomunal”.
Asimismo, Cristóbal Reyes director de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Coquimbo declaró que “hemos venido a reiterar y ratificar nuestros compromisos respecto a situaciones del humedal de la Quebrada de Peñuelas y comprometer una carta de apoyo para oficiar al ministerio respectivo para su declaratoria.”
Comunidad organizada de Peñuelas