Recordemos que las autoridades decretaron Alerta Amarilla para las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos, para estar listos con planes de contingencia ante lo que podrían haber provocado las precipitaciones en estos puntos.
Una muy buena efectividad tuvieron los pronósticos meteorológicos ante la llegada de las precipitaciones a la región de Coquimbo. Poco antes de las 19 horas de este martes, las lluvias comenzaron en gran parte del territorio, cuyo sistema frontal permitió incluso la caída de nieve en varios sectores precordilleranos. Según la información meteorológica, en la provincia de Elqui por ejemplo, conurbación La Serena-Coquimbo hubo cerca de 12,7 m.m de agua caída, mientras que en Vicuña se produjeron 10,3 m.m.
No obstante, de acuerdo a los informes emanados desde las estaciones del centro científico CEAZA, señalaron que donde se produjo la mayor cantidad de precipitacionesm, fueron en las provincias de Limarí y de Choapa. Por ejemplo, hasta las 21:30 horas de este martes, en la estación Los Naranjos (Punitaqui), las precipitaciones dejaron 42,1 m.m. de agua caída, mientras que en la estación Fray Jorge (Ovalle) el resultado fue de 40, 3 m.m. y en la estación Ajial de Quiles (Punitaqui) hubo 40,2 m.m.
Respecto a los informes de la provincia de Choapa, en Los Vilos hubo un total de 33,8 m.m. y Pichidangui 37,1 m.m. Por otra parte, desde los municipios de Monte Patria y Combarbalá, compartieron varios registros que evidenciaban la caída de nieve en sectores del interior de estas comunas, al igual que en la comuna de Salamanca.
AUTORIDADES DECLARARON ALERTA AMARILLA PARA VARIAS COMUNAS
Pasadas las 17 horas de este martes, las autoridades tanto de la Delegación Presidencial, como así también de los servicios de emergencia, como el Senapred, tomando en consideración todos los informes y proyecciones del sistema frontal, además de los puntos críticos que informa cada comuna, decidieron finalmente decretar Alerta Amarilla para las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos, para estar listos con planes de contingencia ante lo que podrían haber provocado las precipitaciones en estos puntos.
En tanto, con un invierno que está en pleno desarrollo, Rubén Contador, Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, hizo un buen balance de lo sucedido, a pesar de algunos cortes de luz que se produjeron en la conurbación. La autoridad hizo un llamado a la comunidad a estar bien alistados ante la llegada de un eventual y próximo sistema frontal.
“Llamamos a conducir con la máxima precaución y de acuerdo a las condiciones en que se encuentren las vías para automóviles. En tanto, para las personas que se mantienen en sus hogares, recordarles la importancia de mantener las canaletas despejadas, observar aquellos árboles más antiguos y que pudiesen estar con posibilidad de caída para informarlo. Al mismo tiempo, tener a mano algún elemento que nos pueda servir ante un eventual corte de energía eléctrica”, puntualizó el director de Senapred.