Más $1.000 millones y construcción de nuevo Embalse beneficiarán a regantes y agricultores del Choapa

0
32

Dentro de los anuncios, autoridades aprovecharon también de inaugurar las obras del nuevo Embalse para la Comunidad de Aguas Canal El Tebal, que consistirá en la construcción de embalse de regulación corta con capacidad de 7.549 m3 y revestimiento con geomembrana de 1 de mm, que contempla obra de entrada, salida y vertedero.

En su reciente visita a la región de Coquimbo y con el desafío de enfrentar un duro escenario de sequía, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó la entrega de más de $1.000 millones de pesos en bonificaciones para organizaciones agrícolas de la provincia de Choapa. Esta inyección económica se encuentra en el marco de la Ley de Riego que también contempla la construcción de un embalse que permitirá un mecanismo de mayor optimización del recurso hídrico en el territorio.

El secretario de Estado, que llegó hasta la localidad de Chalinga, destacó que “es muy significativo estar en Salamanca, tanto con las Juntas de Vigilancia de la provincia porque hemos entregado casi $1.000 millones de pesos en bonificaciones (…) se ha colocado más recursos en esta región, $18 mil millones a través de la Comisión Nacional de Riego, donde se incluirán proyectos en Choapa, que si bien tiene un poco más de reservas de agua que Elqui y Limarí, es una situación puntual”.

“Aquí hay una mega sequía para lo que hay que estar mejor preparados por si regresa el fenómeno de La Niña, y por lo que ojalá podamos llegar a un 90% de tecnificación del riego, tienen que estar los canales impermeabilizados. Estamos trabajando juntos por la seguridad hídrica de la región”, añadió el ministro Valenzuela.

Durante la jornada, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, indicó que “el Presidente Boric en su visita, señaló que hay una preocupación por esta región, estamos con un decreto de catástrofe por sequía para lo que estamos tomando distintas medidas. Hizo anuncios importantes en materia de desalación que y luego de mucho tiempo hoy tenemos una seguridad de que desalaremos agua en la región y en esta provincia”.

“El Presidente nos ha solicitado hacer realidad el principio de equidad territorial y que los recursos lleguen a todos los lugares de la región y eso es lo que hacemos hoy en Salamanca”, agregó el Delegado Luna.

Respecto a la ejecución del nuevo embalse para la Comunidad de Aguas Canal Tebal, las autoridades subrayaron que la construcción de estas obras bonificadas será vital para conducir de mejor forma el recurso hídrico, disminuir pérdidas y asegurar el riego de los predios, especialmente, cuando la región vive las consecuencias de la crisis climática e hídrica que la ha afectado por más de 14 años y que ha causado mermas productivas en el sector agrícola.

En este sentido, la Directora Ejecutiva (S) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Tania Fernández, señaló que “además de la inauguración de las obras del nuevo tranque, entregamos 17 bonificaciones a proyectos de revestimiento y entubamiento de canales que son muy significativos para esta zona por la escasez hídrica que se vive. Poder implementar este tipo de obras aporta directamente a la gestión y eficiencia del recurso hídrico”.

Para el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, estos anuncios enmarcados en la estrategia gubernamental, representan una muy buena medida para mitigar los efectos que ha dejado la escasez hídrica en el territorio. “La presencia del Ministerio en la zona, particularmente, en estos momentos tan difíciles, en nombre de las Juntas de Vigilancia y de los canalistas, queremos agradecer esta inversión que se está haciendo a través de la CNR y también agradecemos los anuncios relativos a la continuidad de concursos extraordinarios y otro tipo de apoyo”.

De acuerdo a los detalles de la nueva obra, consiste en la construcción de embalse de regulación corta con capacidad de 7.549 m3 y revestimiento con geomembrana de 1 de mm, que contempla obra de entrada, salida y vertedero. Esta obra nueva ha permitido a la comunidad enfrentar de mejor forma los cada vez más grandes periodos de sequía y prevenir la interrupción del riego.

El presidente de la Comisión de Agua y Recursos Hídricos del Consejo Regional, Cristián Rondanelli, subrayó las acciones concretadas en Salamanca. “Esta es la línea que el Consejo Regional ha estado proponiendo. Estamos trabajando para complementar estas acciones con un fondo de más de $6 mil millones de pesos que se traspasará a la Comisión Nacional de Riego. El trabajo en conjunto que debemos hacer todas las autoridades para buscar acciones concretas para abordar la crisis hídrica nos debe aunar y para ello estamos totalmente dispuestos”, remarcó.

En representación de los regantes, el presidente de la Comunidad de Aguas canal Tebal, José Tello, señaló “estar muy agradecido porque estas inversiones nos van a permitir regular el agua, ya no estar regando de noche, sino que, de día, y es un beneficio principalmente para los regantes de tercera edad que son quienes van a tener una forma de riego más rápida y expedita”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here