Surgen cuestionamientos por “Trato Directo” para la contratación de artistas en la Vendimia de Ovalle

0
41

A pesar que el alcalde Acuña defendió el mecanismo utilizado de “trato directo” por sobre una licitación pública, señaló también estar de acuerdo con este proceso de sumario interno en el que se encuentra el municipio para corregir y establecer responsabilidades al respecto.

Lo que ha sido un aliciente veraniego para Ovalle, la realización de su “Vendimia 2024” que convocó a más de 50 mil personas, se ha transformado en todo un dolor de cabeza para la actual administración del alcalde Jonathan Acuña, luego de un lapidario informe de la Unidad de Control del municipio afirmando como “falta grave al principio de probidad administrativa”, el hecho que se hayan contratado a los artistas de la actividad mediante la modalidad de trato directo. Una situación que tiene al municipio en medio de un proceso de sumario interno para establecer responsabilidades.

De acuerdo a los antecedentes del documento que fue presentado tanto a los integrantes del Concejo Municipal, como también al propio alcalde, se subrayan dos aristas que causaron las sospechas por parte del Control Interno. La primera asegura que el procedimiento al no estar bien justificado vulnera el deber de los órganos del Estado en realizar sus contrataciones mediante licitación pública. Mientras que el segundo punto planteado, señala que aquello desobedece “el principio de libre concurrencia”, traducido en que otros ofertantes no pudieron participar de este proceso que se supone debiese haber sido a través de licitación.

“Se realizaron contrataciones directas invocando causales infundadas, esto porque de la redacción de los actos administrativos y de la documentación tenida a la vista, no se advierte la acreditación efectiva y documentada de las razones que justifican su procedencia”, es parte del contenido del documento que alertó internamente al municipio de la capital limarina.

La investigación de control interno, aseguró que se habría incurrido en una ilegalidad al omitir “el proceso de licitación de los servicios anteriormente mencionados, porque dichos actos no contemplan las razones que justifican la omisión de propuesta pública previa”. Tras explicar las razones por las que estas contrataciones habrían sido irregulares, la tesis del documento manifiesta que estos actos son una “falta grave al principio de probidad administrativa”.

RESPUESTA DEL ALCALDE ACUÑA: “(EL TRATO DIRECTO) ES UNA ALTERNATIVA PARA CONTRATAR ARTISTAS PORQUE SON MARCAS REGISTRADAS Y ÚNICAS”

Tras el análisis del documento, vino el turno de la explicación por parte del Alcalde Jonathan Acuña, quien aseguró que estaba al tanto de las observaciones planteadas por la Unidad de Control Interno, no obstante defendió el procedimiento utilizado para la contratación de los artistas como válido. De todas formas, la autoridad estuvo de acuerdo con el desarrollo de un sumario interno, con el propósito de corregir y establecer responsabilidades.

“No se ajustaban completamente las justificaciones, respecto de la contratación bajo el sistema de trato directo, de los artistas que se presentaron en la Fiesta de la Vendimia (…) el trato directo es una alternativa para poder contratar, sobretodo, de artistas porque son marcas registradas y únicas. Lo que señaló la Unidad de Control es que faltó un sustento del argumento para indicar la justificación de estos tratos directos, por lo que solicitó mayor información al respecto”, fue parte de la intervención que realizó el alcalde en la última sesión del Concejo Municipal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here