Los integrantes de la comisión, llamaron a que ambas partes, tanto del MOP como de la empresa a cargo de las obras, puedan llegar a un acuerdo a finales de marzo, con el objetivo que esa voluntad compartida en las eventuales modificaciones a las obras que quedan aún por ejecutar puedan ser presentadas a la ministra López, a más tardar a comienzos de Abril.
Luego que la firma española Acciona, que hasta septiembre de 2023 se encontraba ejecutando las obras para el nuevo Hospital de La Serena, dejara incierto el término del mega proyecto tras diferencias con el Ministerio de Obras Públicas, la situación escaló al Gobierno y al Congreso considerando la relevancia y el positivo impacto que tendrá este nuevo centro de Salud para la región de Coquimbo. Por lo mismo, este jueves la Comisión de Obras Públicas del Senado, confrontó las posiciones tanto de la Dirección de Concesiones del MOP, como así también de la empresa Acciona.
De acuerdo a la discusión que se desarrolló al interior del hemiciclo, se analizaron las modificaciones, que en este caso solicita la firma ibérica, cuyas interpretaciones no son consideradas por la división de Obras Públicas que ha manifestado que no se justifican los nuevos cobros y nuevos plazos que solicita la empresa ejecutora de las obras. Los parlamentarios instaron a que ambas partes lleguen a un acuerdo a finales de marzo.
Uno de los integrantes de la comisión, el Senador Matías Walker (Demócratas), sostuvo que “hemos instado en un acuerdo de la comisión, a ambas partes a llegar a un acuerdo durante marzo. No podemos exponer a la comunidad de La Serena y de toda la región de Coquimbo, porque este es un hospital de referencia regional, a seguir dilatando esto en un juicio que puede durar años. Los pacientes necesitan una respuesta ahora”.
De acuerdo a los detalles analizados entre los congresistas y los representantes del MOP y de la firma española, el Senador Sergio Gahona (UDI), clarificó que “hay una dificultad desde la perspectiva de la concesionaria en términos de incertezas y el no reconocimiento ni de obras ni de pagos adicionales (…) Pero también tenemos la posición de la Dirección General de Concesiones que señalan que no están debidamente justificados todos los aumentos de plazos y de costos”.

El principal propósito que dispuso la propia comisión fue llegar a un acuerdo a finales de mes, para que con esa voluntad compartida en torno a las modificaciones de las obras que aún se encuentran pendientes, puedan ser presentadas nuevamente a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, a comienzos de Abril. .
En esa línea, el senador de la UDI, subrayó que “Es esto, o se termina el contrato y se licita de nuevo o en definitiva se va a hacer un panel de expertos para que puedan resolver la controversia. Por lo tanto, todavía es un tema en desarrollo y esperamos darle solución lo antes posible”.
Una de las autoridades que también estuvo presente en la discusión al interior de la comisión, fue el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, quien mostró su preocupación ante las incertezas que aún giran en torno a un proyecto de gran alcance para los pacientes del territorio. Llamó a que se puedan aunar las voluntades. “Esperamos que para la próxima sesión programada para 1 de abril podamos conocer los esfuerzos de ambas partes para avanzar en la construcción del nuevo hospital. Reitero el compromiso por construir el nuevo hospital y realizarlo en el menor tiempo posible”, señaló Luna.
Por último, el senador Walker puso de manifiesto el largo camino que han debido hacer las cientos de familias, sobre todo las de pacientes infantiles oncológicos que han esperado años para la concreción de una obra tan relevante, como lo es el nuevo Centro Oncológico Infantil.
“El hospital de La Serena debe ir de la mano con el nuevo hospital de Coquimbo y no vamos a aceptar que se sacrifique el proyecto del Centro Oncológico Regional, incluyendo el Centro Oncológico Infantil, por el cual hemos peleado con Oncomamás, con la Agrupación de Padres y Madres de Niños Oncológicos, con el Consejo Consultivo de Salud del Hospital de La Serena. Hemos instado a ambas partes a que se encierren hasta que logren un acuerdo”, señaló el senador por Demócratas.

ANTECEDENTES DE LA CONTROVERSIA
“El MOP habría desechado unilateralmente el acuerdo, así como el trabajo previo coordinado de varios meses de los equipos técnicos del MINSAL y del propio MOP con la Concesionaria”, es parte de lo expresado en el documento de “Acciona”, la firma española que está a cargo de la ejecución de obras del nuevo Hospital de La Serena, ubicado en terrenos de la ex Cordep. Un nuevo escenario que preocupa, pues el documento deja entrever que la concesionaria podría desistir del proyecto, debido a que el MOP no habría respetado un preacuerdo alcanzado en septiembre del 2023 que puso en pausa las obras.
En un oficio cuyos detalles fueron informados en exclusiva, por Diario El Día, se señala que en dicho acuerdo se aplicaron modificaciones para un rediseño del nuevo Hospital. “Aumentar la superficie, introducir una serie de modificaciones sustanciales en el Programa Médico Arquitectónico (PMA) original, que debían ser precisadas por los equipos técnicos, compensar a la Sociedad Concesionaria en la cifra acordada de UF 690.000, aumentar los plazos de construcción y puesta en marcha del hospital, entre otros”, es parte del compromiso que habrían acordado autoridades gubernamentales y la firma española.