Crear una compostera en casa es una excelente manera de reducir residuos y crear fertilizante natural para tu jardín. Aquí te ofrezco una guía paso a paso para hacer una compostera, que puede adaptarse a tus necesidades y el espacio disponible.
Elegir el tipo de compostera
A. Compostera de tambor rotatorio:
Ventajas: Se mezcla fácilmente y acelera el proceso de compostaje.
Desventajas: Puede ser más costosa y requiere espacio.
B. Compostera de caja o bin:
Ventajas: Es simple y económica de construir. Ideal para patios pequeños.
Desventajas: Puede ser más difícil de voltear y mezclar el compost.
C. Compostera de montón o pila:
Ventajas: Ideal para grandes cantidades de residuos y es muy fácil de hacer.
Desventajas: Ocupa más espacio y puede atraer animales si no se gestiona adecuadamente.
Materiales y herramientas necesarios
Para una compostera de caja o bin:
– Madera (tablas de 1″x6″ o similares)
– Tornillos o clavos
– HERRAMIENTAS: Sierra, taladro o destornillador, martillo
Para una compostera de tambor rotatorio:
– Tambor de plástico o metal con tapa
– Soporte (puede ser un marco de madera o metal)
– HERRAMIENTAS: Sierra para cortar, taladro para agujeros de ventilación
Para una compostera de montón:
– No requiere materiales estructurales, solo una zona designada en el jardín.
Construcción de la compostera
A. Compostera de caja o bin:
Preparación del área: Elige un lugar en tu jardín que tenga buen drenaje y esté parcialmente sombreado.
Cortar las piezas: Corta las tablas de madera en las dimensiones deseadas. Un tamaño común es 1×1 metro (3×3 pies).
Montar la estructura: Une las tablas con tornillos o clavos para formar un marco. Puedes hacer una compostera con lados abiertos para facilitar el acceso y la ventilación.
Agregar un fondo (opcional): Para evitar que el compost entre en contacto con el suelo, puedes añadir una base de madera o malla metálica.
Ventilación: Asegúrate de que haya suficiente ventilación. Puedes perforar agujeros en los lados para permitir el flujo de aire.
B. Compostera de tambor rotatorio:
Preparar el tambor: Haz agujeros pequeños en el tambor para permitir la ventilación.
Montar el tambor: Coloca el tambor en un soporte giratorio para facilitar el volteo del compost. Puedes construir un marco de madera o metal para mantener el tambor en su lugar.
Agregar material: Llena el tambor con materiales de compostaje.
C. Compostera de montón:
Elegir el lugar: Designa un área en tu jardín para el montón. Debe estar en un lugar con buen drenaje.
Comenzar el montón: Empieza a apilar los materiales de compostaje en el suelo. Puedes usar un marco o malla para contener el montón si lo deseas.
Materiales para compostar
Materiales verdes (ricos en nitrógeno):
– Restos de frutas y verduras
– Residuos de jardín (como césped recién cortado y hojas verdes)
– Café molido y posos
Materiales marrones (ricos en carbono):
– Hojas secas
– Cartón sin tinta
– Ramitas y palos pequeños
Materiales a evitar:
– Carne, huesos, productos lácteos
– Aceites y grasas
– Restos de comida con salsas o condimentos
Mantenimiento del compost
Volteo: Para acelerar el proceso, voltea el compost regularmente (cada 2-3 semanas) para airearlo y mezclarlo.
Humedad: Mantén el compost húmedo como una esponja ligeramente exprimida. Si está demasiado seco, añade agua; si está demasiado húmedo, añade materiales marrones.
Temperatura: El compost debe calentarse a medida que los microorganismos trabajan. Una temperatura de 54-65°C (130-150°F) es ideal.
Cosecha del compost
El compost está listo cuando tiene un color oscuro y una textura desmenuzable. Esto puede tomar de 2 a 6 meses, dependiendo de las condiciones. Usa el compost maduro en tu jardín para enriquecer el suelo y mejorar la salud de tus plantas.
¡Con estos pasos, estarás en camino de crear un compostaje efectivo y contribuir a un entorno más sostenible!