Estudiantes de la Escuela Ríos de Elqui inauguran exposición científico-artística en Vicuña

0
24

El lunes 11 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Vicuña, comenzó la exposición del proyecto «Hielos del Elqui», llevado a cabo por alumnos y alumnas de la Escuela Ríos de Elqui, situada en Rivadavia (en la región de Coquimbo). Este proyecto es el producto de un laboratorio científico-artístico que llevaron a cabo después de la expedición al Santuario Estero Derecho, una actividad administrada por la Fundación Niebla y el Centro de Estudios.

La muestra estará disponible para todo público hasta el sábado 30 de noviembre, entre
las 09.30 y las 18.00 horas, y resume el trabajo realizado por las y los estudiantes. Al
respecto, el director de la Escuela Ríos de Elqui, Enrique Sirvent, expresó sentirse “bastante
complacido de lo que ha sido la alianza que, ya por años, llevamos con la Fundación Niebla”.

Detalló que “este es el tercer año en que participamos conjuntamente en la concreción del
proyecto “Hielos del Elqui” que, a todas luces, ha sido una instancia engrandecedora, tanto
para docentes como estudiantes, y que ayuda a fortalecer el Sello de Desarrollo de la Ciencia
Escolar que nuestra Unidad Educativa expresa en el Proyecto Educativo Institucional”.

En relación al diseño y montaje de las obras exhibidas, es un trabajo realizado por artistas
educadores, considerando una obra audiovisual animada en stop motion, con registros y
creación sonora realizados por las y los estudiantes, como pieza principal de la muestra. De
esta forma, tanto la comunidad de Rivadavia como la de Vicuña podrán ver en primera
persona esta iniciativa científica y artística, en base a elementos ambientales tan relevantes para la zona, estableciendo y fortaleciendo las redes de investigación y cultura del sector.

Asimismo, se exhiben otras obras colectivas creadas por alumnas y alumnos, así como
también algunos de los elementos de agua (en tubos de ensayo), roca y vegetales recogidos
durante la expedición que se realizó la semana recién pasada.

La inauguración de la muestra contó con la participación de la comunidad escolar de la
Escuela Ríos de Elqui, especialmente con los estudiantes de octavo básico y sus familias, y
también con los estudiantes de quinto y cuarto básico. Además se invitó a autoridades de
la comuna de Vicuña y del Gobierno Regional de Coquimbo, quienes financian el proyecto
“Hielos del Elqui”.

Una de las instituciones que forma parte de este proyecto es el CEAZA. Respecto al
desarrollo de este, Antonio Maldonado, paleoclimatólogo de esta institución, señaló que
«en nuestro Laboratorio de Paleoecología y Paleoclimatología nos dedicamos a estudiar el
clima y el ambiente del pasado”.

Al respecto, aseguró que “parte de este conocimiento fue el que aportamos para entender
más acerca de cómo funciona el ambiente cordillerano, la relación de glaciares con el agua,
bofedales y dinámicas geomorfológicas”. “Hemos contribuido con nuestro conocimiento
científico en la creación de este proyecto y en el diseño de las actividades realizadas en
terreno, donde hemos hecho observaciones y tomado muestras junto a los estudiantes”,
expresó.

Las muestras obtenidas como parte de esta exposición fueron generadas en un laboratorio
científico-artístico que se realizó la semana recién pasada en tres sesiones y que permitió
crear obras de arte medial en base al contenido científico aprendido anteriormente,
utilizando los registros sonoros y visuales, y los elementos recolectados en el Santuario
Estero Derecho.

La exhibición también contará con un trabajo de mediación con escuelas y liceos de Vicuña,
para que la visiten estudiantes de distintos niveles y establecimientos. Dentro de la muestra
se incorporará una estación de mediación en la que se invite al público asistente a
participar, a plasmar manifestaciones artísticas o comentarios respecto a lo observado y
aprendido en la exhibición, que estará disponible en la Casa de la Cultura de Vicuña
(Chacabuco 334).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here