Ministra Tohá realizó visita a la región marcada por la agenda de seguridad

0
25

Una serie de actividades realizó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, durante su visita a la Región de Coquimbo, recorriendo las comunas de Monte Patria, La Serena y Coquimbo.

Una de estas actividades principales fue la evaluación del Plan Operativo para Intervenciones Rurales de Erradicación Cultivo de Cannabis más conocido como “Plan Cannabis”.

Cabe señalar que, entre el año pasado y el actual, el plan ha tenido resultados positivos gracias a la reciente formación, en el año 2024, del departamento antidrogas O.S.7 Limarí al que se sumaría la creación de la Sección Regional 0S9 Coquimbo que está siendo gestionada por las autoridades.

En ese sentido, entre los operativos más destacados de Carabineros de Chile en lo que va del año 2025 destaca uno realizado en Los Vilos con una incautación de 15.257 plantas de cannabis sativa, mientras que en Monte Patria, en el sector de Tulahuén, se logró incautar 21.236 plantas.

Tras la reunión, la ministra del Interior, Carolina Tohá señaló que “junto con el delegado, hemos tenido una reunión con Carabineros y la Policía de Investigaciones para evaluar lo que ha sido el avance del Plan Cannabis durante este año. Los equipos de la PDI y de Carabineros, en el caso de Carabineros especialmente de OS7, son la primera línea de batalla contra el tráfico de drogas en nuestro país. En esta Región de Coquimbo y en la parte norte de la Región de Valparaíso, es el lugar donde más se produce marihuana en Chile y la marihuana es, por lejos, el principal tráfico de droga que hay en nuestro país”.

Tohá agregó que “antiguamente en Chile la marihuana venía de otros países, pero para la época de la pandemia, dentro de tantos cambios que hubo, una de las cosas que sucedió es que empezó masivamente a cultivarse marihuana en nuestro país. Y a pesar de que la marihuana es conocida por ser una de las drogas que, del punto de vista del consumo, parece ser menos peligrosa respecto de otras, desde el punto de vista del tráfico es la más peligrosa que tenemos en Chile, por lejos”.

La ministra destacó que a pesar de que se ha hecho un esfuerzo por parte de Carabineros de Chile, se han incautado 82.206 plantas. En el caso de la PDI se han decomisado 23.064 plantas, mientras que, respecto a marihuana elaborada, Carabineros ha confiscado 160 kilos, mientras que la PDI ha incautado otros 624 kilos. Además, en total se han desmantelado 78 plantaciones y se han detenido 26 delincuentes que están ligados a estas actividades.

Por su parte, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna también se refirió a esta materia, señalando que “con los buenos resultados del Plan Cannabis que ha destacado la ministra Tohá estamos relevando el compromiso del gobierno y las policías en el combate al narcocultivo y el crimen organizado en la Región de Coquimbo. La instalación del OS7 en Limarí y Choapa ha sido un acierto y los resultados están a la vista. Un gran trabajo de Carabineros y la PDI para proteger la seguridad y salud de la población”, indicó Luna.

PUNTO DE POSADA DE HELICÓPTEROS

Posteriormente, Carolina Tohá se trasladó a la localidad de Huana, en la comuna de Monte Patria, en donde inauguró un punto de posada de helicópteros, el cual,fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con el que se espera apoyar en situaciones de desastres o emergencias médicas, siendo una alternativa a la conectividad terrestre.

Respecto a la obra y la importancia de ésta, la ministra Carolina Tohá, indicó que “una infraestructura como ésta es fundamental en los incendios, en general en las emergencias, cuando hay una situación crítica de salud que requiere una respuesta rápida y es fundamental en la seguridad. Pero hay que traer refuerzos porque hay alguna tarea que lo amerita y en esta zona, en esta parte del país, es muy relevante para las operaciones del Plan Cannabis, que implica hacer operativos permanentemente todo el año por parte de la Policía de Investigaciones y de Carabineros, especialmente en las quebradas de este sector, donde hay accesos muy difíciles, y mucha parte de ese trabajo se hace a través del helicóptero, por lo que con esto van a poder hacerse muchos más viajes de ida y vuelta, porque antes había que ir a puntos de posada más lejanos”.

En tanto, el delegado regional de Coquimbo, destacó que es “un hito bien importante, pues es el tercer punto de posada que tenemos en la región. Uno ya está ubicado en Agua Negra, el otro en Puerto Aldea y éste en Monte Patria, el primero de la provincia de Limarí”.

Para la comuna, esto es un gran hito y una excelente noticia. “Estamos contentos porque lamentablemente somos una de las comunas que más ha sufrido con los incendios forestales, más de 250 hectáreas se han quemado en los últimos años en nuestra comuna. Y si hubiésemos tenido respuestas más rápidas en ese minuto, a lo mejor no hubiesen sido tantas las hectáreas. Este punto de posada, más el helicóptero que también está en esta temporada, sin duda, que nos van a permitir reducir los riesgos para nuestras familias, para nuestras personas al sufrir un incendio forestal. Así que estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso cumplido del gobierno”, afirmó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.
En la misma comuna de los Valles Generosos, la autoridad nacional participó en la instalación de la primera piedra del proyecto “Porvenir I”, que consiste en la construcción de viviendas para 158  familias que llevaban 17 años esperando su concreción.

REUNIONES EN LA SERENA Y COQUIMBO

A su regreso a la capital regional, Tohá encabezó, a puertas cerradas,  una reunión con diversas autoridades regionales para abordar la estrategia de seguridad en la región.

Al finalizar la jornada, la ministra del Interior y Seguridad Pública se dirigió hasta Coquimbo donde compartió con el alcalde Ali Manouchehri y dirigentes sociales de la comuna, presentando el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y respondiendo preguntas de los vecinos.

Durante la instancia, Tohá  destacó el trabajo realizado en la comuna  puerto en materia de recuperación de espacios para las personas, la que calificó como “un referente” a nivel nacional “y una intervención que ayuda a la seguridad, a la calidad de vida, al comercio, ayuda en muchos sentidos”, y que debe ser replicada en otras comunas, destacó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here