Hasta la fecha se tiene el registro de al menos 16 accidentes viales con resultado de muerte en la Región de Coquimbo, entre los que se incluyen colisiones, atropellos y otros. El más reciente de estos casos, fue el ocurrido el pasado domingo en la Ruta 5, a la altura de Los Clarines, en Coquimbo, que dejó como saldo una persona fallecida.
Según la información obtenida por el diario El Día, la víctima se habría desvanecido mientras conducía, lo que provocó que su motocicleta impactara contra un poste, convirtiéndose en el segundo fallecido por accidentes viales durante el fin de semana recién pasado. El primero ocurrió la noche del viernes, cuando un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida tras ser atropellado en la Ruta 5 Norte.
Respecto a esto, el Capitán Eduardo Garrido Tapia, Jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de La Serena puntualizó que “al 17 de febrero del año 2024 hubo 14 personas fallecidas y durante el año 2025 a la fecha llevamos 16, lo que equivale a un 13% más de personas fallecidas en comparación al año anterior”.
Pese a esto, el Capitán Garrido hizo hincapié en que “existe una disminución de un 18% menos de accidentes en el tránsito en la Región de Coquimbos”.
En cuanto a las principales causas de los accidentes viales en el territorio, el Jefe de la SIAT explicó que “durante el presente año 2025 y dentro de estos 16 accidentes fatales, la velocidad ha sido la principal causa de accidentes en el tránsito, la segunda, los peatones que cruzan en lugares que se encuentran no habilitados y por último, conducir en condiciones físicas deficientes, asociado al sueño, cansancio o fatiga”.
Ahondando en esto, el Capitán Garrido detalló que “los puntos donde se han generado accidentes fatales en lo que va del año, ha sido la Ruta 5 Norte, principalmente, y la ruta CH41, donde hasta el momento, hubo una persona fallecida por siniestros viales. El resto accidentes fatales ha sido en diferentes rutas de la provincia del Limarí y del Choapa, hasta donde hemos sido requeridos por parte del Ministerio Público”.
“Considerando que nos quedan pocos días para terminar la temporada estival, queremos prepararnos para los retornos, tanto de las personas que volverán a sus domicilios y los que vendrán de regreso a la Región de Coquimbo, por eso los instamos a que sean siempre precavidos y estén atentos a las condiciones del tránsito del momento, que mantengan una velocidad razonable y prudente, y utilicen los sistemas de retención infantil, los cuales deben estar adecuados al peso y a la edad de nuestros hijos”, insistió el Capitán Garrido.
El Jefe de la SIAT también recalcó que “no utilizar el teléfono celular mientras vamos conduciendo, ya que este es un distractor importante, estar siempre a una distancia razonable y prudente con respecto a los vehículos que nos van antecediendo y si vamos a viajar de noche, descansar previamente durante el día y hacer una revisión minuciosa de los sistemas de freno, las luces, los neumáticos, la carga del vehículo y no sobrepasar la cantidad de pasajeros que mantiene el vehículo”.
Aunque el Capitán Garrido remarcó que el consumo de alcohol en la conducción es un arma mortal, también reveló que “en nuestros procedimientos hemos podido detectar conductores conduciendo bajo los efectos de la cocaína, marihuana, anfetaminas y metanfetaminas, lo cual también pone en riesgo a diferentes usuarios de la vía que se van desplazando por las carreteras de la Región de Coquimbo”.
IMPRUDENCIA AL CONDUCIR
Por su parte, el Director de Tránsito de la Municipalidad de Coquimbo, Jaime Valenzuela indicó que la principal causa de accidentes viales en la comuna “se relaciona con la imprudencia del conductor, vale decir, el no respetar las leyes del tránsito y tener cero empatía con la convivencia vial, sumado al exceso de velocidad”.
En cuanto a los lugares donde se producen más accidentes de tránsito, Valenzuela especificó que “los puntos más conflictivos, se encuentra a lo largo de la Ruta 5, donde se producen los accidentes más violentos, a modo de ejemplo, Ruta 5 con el cruce Guayacán, continuidad de Los Copihues”.
HORARIOS PUNTA
Por otra parte, desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de La Serena hicieron algunas recomendaciones para evitar accidentes de tránsito, tales como respetar las señales de prioridad de paso, de “PARE”, “CEDA EL PASO” y los semáforos; evitar estacionarse en lugares prohibidos; usar cinturones de seguridad; reducir la velocidad al acercarse a un ciclista y mantener una distancia lateral de al menos 1,5 metros si se le quiere adelantar.
En cuanto a los peatones, se recomendó caminar con niños hacia el interior de la vereda; cruzar sólo por el paso peatonal o por cruces habilitados, dando el tiempo y la distancia necesaria a los conductores para que alcancen a detener su vehículo; respetar los semáforos.
Sumado a esto, desde la municipalidad destacaron que los horarios en los que hay mayor congestión vehicular, es desde las 7:00 a las 8:45 hrs., y desde las 17:00 a las 19:30 hrs., aproximadamente.