Alcaldesa de La Serena: “Estoy buscando todas las alternativas para eliminar la corporación”

0
47

Aunque asumió unas semanas antes dada la destitución del exedil Roberto Jacob, la alcaldesa de La serena, Daniela Norambuena cumplió 5 meses en el cargo el pasado martes, tarea que catalogó como desafiante, dada la grave situación financiera del municipio, “pero a la vez nos estamos ocupando de esas preocupaciones. Una tiene que ver justamente con el déficit de la Corporación Gabriel González Videla, y así lo evidenciamos en la cuenta pública, cercano a los 65.000 millones de pesos”.

En dicho monto, explica, se incluyen “todo lo que son las cotizaciones y deudas a proveedores. Eso básicamente hace que hoy día la Corporación Gabriel González Videla, como lo hemos reiterado, está en una insolvencia financiera. Y por otra parte también las complejidades del mismo déficit del municipio, que es cercano a los $10.000 millones”, acotó.

-¿Qué está haciendo su administración para enfrentar esta situación?
“Ya estamos trabajando en un plan con medidas a corto y mediano plazo para que podamos ir disminuyendo el déficit en cuanto al flujo financiero del municipio. Y por otra parte, hemos ido avanzando con los pilares iniciales con los cuales yo me comprometí con la ciudadanía al momento de ser electa, y que también lo hice presente durante mi campaña, que era recuperar los espacios de la comuna de La Serena”.

-¿En qué se ha traducido esto?
“En la limpieza. Hemos estado realizando labores nocturnas y diurnas en todas las calles, principalmente en lo que es el casco histórico y además también con lo que tiene que ver con las pinturas de fachadas. Ya llevamos más de 80 fachadas pintadas como, por ejemplo, las que lugares emblemáticos como el Museo Gabriel González Videla”.

-Una de las principales preocupaciones de la gente es la seguridad. ¿Cómo se está abordando?
“Hemos incorporado cerca de 15 nuevos inspectores municipales, hemos reforzado los patrullajes y hemos instalado un patrullaje nocturno. Sin embargo es bastante mínimo porque necesitamos mucho más y por eso también, ya hemos presentado un proyecto al gobierno regional para contar con ocho nuevas camionetas para así, tener nuestro plan cuadrante municipal que acompañe y apoye la gestión de las policías para poder generar prevención. Además, próximamente vamos a inaugurar cerca de cuatro nuevas cámaras, que son de última tecnología, y dos pórticos de lectura de patentes en el sector de Las Compañías, que era algo muy requerido por la ciudadanía. Esto ya se licitó y logramos ya concretar este aspecto importante”.

GRANDES OBRAS PARA LA COMUNA
-Obras son amores dice el dicho. ¿Qué se está haciendo en torno a proyectos?

“Estamos desarrollando algo muy importante que es el Plan Serena 2.0. Nosotros queremos trabajar en obras emblemáticas para la comuna, en un plan de ciudad pero con innovación. Hoy día la ciudad tiene que modernizarse en varias materias y una de ellas tiene que ver con la situación del tránsito, pues tenemos una gran congestión vehicular. Tenemos situaciones que conversar con la comuna vecina, con Coquimbo, porque somos una metrópoli y en ese sentido estamos trabajando en líneas conjuntas en materia de estrategias de seguridad y además, por supuesto, en obras de recuperación que son emblemáticas para los serenenses, como el Parque Coll, donde ya comenzamos a trabajar en un jardín botánico. También estamos evaluando si es que no va a ir el teatro regional, que es algo que hemos estado durante años esperando”.

-¿Tiene algo pensado para el sector del Espejo de Agua en caso de que no prospere el teatro regional?
“Nosotros no podemos seguir esperando que ese terreno se siga perdiendo y sea un lugar de inseguridad para los serenenses. De hecho, ya tenemos el proyecto avanzado para poder generar nuevamente un Espejo del Agua con un anfiteatro y con un lugar para el esparcimiento. Y por otra parte, respecto al Parque Pedro de Valdivia, queremos hacer un parque familiar, en donde queremos instalar el ‘Pueblito La Serena’, con el objetivo de desarrollar un espacio seguro para nuestros emprendedores, además de juegos para los niños. Un lugar donde las personas puedan ir a pasear un día sábado o un domingo para mejorar la calidad de vida de las personas”.

-En cuanto a la conectividad, ¿qué es lo que considera que aún está pendiente?
“Hay ministerios que se han comprometido, por ejemplo, con el cuarto puente hacia Las Compañías, o el mejoramiento de la ruta 5, por el que se ha esperado tanto pero sobre el cual, hoy día, no vemos los avances. Se comprometieron con nosotros a que el año pasado comenzarían y todavía no parten las obras. Eso no puede quedar circunscrito a si sale o no la circunvalación, otro de los proyectos que está viendo el Ministerio de Obras Públicas. Nosotros hemos ido incorporándonos a esas conversaciones, pero creo urgentemente que se tienen que generar estas obras tempranas en la ruta 5, las que vienen un poco también, a mitigar el tráfico, ya que somos la única comuna junto con Coquimbo que tenemos semáforos en la ruta 5 y eso es algo que se hace inviable para hoy día”.

-En relación al sitio de El Olivar, ¿cuál es su mirada frente a este lugar que ya lleva cerca de 8 años sin solución?
“Yo lo encuentro impresentable, más aun cuando han pasado distintas administraciones. Yo creo que obviamente hay que respetar las culturas, pero lógicamente tiene que llegarse a un acuerdo final, y se tienen que generar las obras necesarias para que se mantenga tal vez el cementerio en ese sector. Hoy día hay un contrato vigente entre el Ministerio de Obras Públicas y SACYR. Tengo entendido que ellos son los que tienen esa concesión, por lo tanto debiesen generar las obras de mitigación correspondientes, ya que ese es un cuello de botella para la entrada de Las Compañías y también para la Caleta San Pedro y también para el acceso norte de nuestra comuna. Así que esperemos que esto avance porque ya no resiste la situación vial ahí”.

(Sobre El Olivar)lo encuentro impresentable, porque llevamos años. Han pasado distintas administraciones y debe llegarse a acuerdos finales”

ADIÓS A LA CORPORACIÓN
-Respecto a la situación de insolvencia de la corporación, ¿qué estrategia se tiene planeada?
“Estamos estudiando y evaluando lo que es la insolvencia económica. Eso significa que estoy buscando todas las alternativas para eliminar la corporación y traspasar cementerios y el departamento de Salud al municipio. Ese es un estudio que estamos ya haciendo con el área jurídica y administrativa para que podamos generar un mayor control y que la Contraloría pueda fiscalizar porque la corporación es inviable. Hoy día en la administración central hay más de 200 funcionarios. Y la pregunta es por qué no se pueden desvincular o no se puede reestructurar o reducir. Y no se puede porque a esas personas se les debe más de 10 años en cotizaciones, más el finiquito, que es más de 200 o 300 millones de pesos en algunos casos, y no tenemos los recursos para hacerlo”.

TRASPASO AL SLEP ELQUI
-¿Cuál es su opinión sobre el traspaso de la educación municipal al SLEP Elqui, considerando la incertidumbre de distintos actores como los apoderados y el Colegio de Profesores?

“Nosotros hemos sostenido varias reuniones con el ministro (Nicolás) Cataldo. También esta semana sostuvimos una reunión con los equipos técnicos representantes del ministerio y de la subsecretaria de Educación. Nosotros como corporación estamos preparados para el traspaso, tenemos todo en regla, todas las solicitudes que ellos nos han hecho está ordenado. Es por eso que tenemos un equipo jurídico en la corporación instalado para hacer justamente este proceso. Por lo tanto, hemos ido resolviendo las dudas en el camino y la idea es que comencemos ya a generar las transferencias administrativas y jurídicas para que el 1 de julio se concrete, que fue lo que el ministro de Educación manifestó en las distintas reuniones”.

-¿Qué le gustaría dejar de legado al terminar estos cuatro años de mandato?
“El primero, que la gente vea que la comuna de La Serena se recuperó y que nuevamente vuelve a respirar aires de tranquilidad de una mejor ciudad, de una ciudad que inspira calidad de vida, más allá de dejar una obra. Creo que la obra en piedra que queda, sin duda alguna es una estructura, pero cuando uno le pone corazón, le pone cariño y le pone desarrollo. Yo quiero que se diga que la comuna de La Serena es la comuna más linda de Chile y que la comuna de La Serena tiene futuro”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here