El SNAC tiene como objetivo principal acompañar, promover, conectar y apoyar a la díada del cuidado, beneficiando a quienes estén dentro del 60% más vulnerable de la población de acuerdo con los datos del Registro Social de Hogares, sin importar su edad.
Con la creación del nuevo Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC), que tendrá como objetivo ayudar y acompañar a las personas con dependencia leve, moderada y severa y a sus cuidadoras y cuidadores, a nivel central aseguraron que permitirá aliviar la carga de trabajo y entregar una atención integral a través de servicios específicos en los propios domicilios.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, señaló que “con esto, vamos a pasar a tener un sistema permanente que va a tener que desarrollar todas y cada una de las estrategias que permitan cuidar no solamente a las personas con dependencia, sino también a sus cuidadores. Cuidar al que cuida. Y ese es el esfuerzo que hemos desarrollado junto al Consejo Consultivo, a los alcaldes, los expertos y los académicos, buscando efectivamente tener una importancia acorde a lo que es el cuidado en nuestro país. Todavía el cuidado está asociado a las mujeres, pero debemos avanzar en corresponsabilidad, y es muy importante que también logremos aumentar la cobertura de comunas. Partimos con 22 de ellas, vamos a entregar 89, y un desarrollo para llegar, ojalá, a la totalidad de las comunas de nuestro país. Sin lugar a dudas, un camino para avanzar es poder poner el cuidado en la nueva Constitución, porque este es un debate que recién empieza”.
A nivel regional, el Delegado (s) Presidencial Regional, Iván Espinoza, destacó que “este subsistema que está orientado a la atención de personas de todas las edades, es decir, beneficia a niños, jóvenes, adultos y personas mayores con dependencia leve, moderada o severa pertenecientes al 60% más vulnerable según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Sin embargo, no solamente entrega apoyo a la persona con dependencia, también está orientado a los cuidadores de las personas con dependencia, con el objetivo de prevenir la progresión de la dependencia y promover la autonomía”.
De esta forma, para determinar a los beneficiarios del SNAC, se tomarán en cuenta los datos del Registro Social de Hogares, que hoy tiene 530.045 personas en situación de dependencia y el 80.4% de ellas, es decir, 426.343, están dentro del 60% más vulnerable. Actualmente el programa entrega apoyo y acompañamiento a 3.766 personas y a cerca de 3.276 cuidadoras y cuidadores en 62 comunas del país.
Además, tanto las personas en situación de dependencia como los cuidadores y cuidadoras tendrán acceso y atención preferencial en las oficinas de Fonasa y del Instituto de Previsión Social. Por su parte BancoEstado tendrá “Banco Delivery” en el hogar para facilitar el acceso de la díada del cuidado a los servicios con los que cuenta el Banco, sin que sea necesario salir del hogar. A lo anterior, se suma la entrega de servicios especializados en el domicilio como atención en podología, peluquería, kinesiología, terapia ocupacional, ayudas técnicas, adaptaciones funcionales a la vivienda y movilización, entre otros, de acuerdo con el plan de cuidados de la persona beneficiaria.
Por último, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, indicó que “es importante brindar apoyo a través de una atención integral de los hogares beneficiarios por medio de la provisión de servicios de atención domiciliaria; y qué mejor que estas acciones sean en la propia vivienda, donde también están contempladas ayudas técnicas, acción educativa en los cuidados a la persona con dependencia e incluso la adaptación funcional de la vivienda, junto con la capacitación a cuidadores. En definitiva, el objetivo es apoyar a las familias y mejorar su calidad de vida”.