Actualmente la causa la está llevando la Fiscalía Regional de Coquimbo, que no ha querido profundizar debido a que aún existen trámites pendientes. En tanto, la Contraloría Regional señaló que en este tipo de convenios, el municipio no debe incurrir en ningún tipo de gastos.
Fuertes repercusiones ha dejado al interior del municipio de Paihuano la investigación dada a conocer por Radio Biobio por eventual Fraude al Fisco, debido a dos convenios firmados con empresas que se encuentran bajo la lupa del Ministerio Público por presuntas irregularidades en la emisión de permisos de circulación, cuyas implicancias han sacudido anteriormente a la Municipalidad de Algarrobo. De hecho, el actual alcalde de esa comuna, José Luis Yáñez se encuentra en prisión preventiva mientras dura la investigación.
En el plano local, las esquirlas comenzaron a afectar la actual administración del alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada (Renovación Nacional), tras la denuncia simultánea presentada en diciembre del 2023, por el concejal Julio Rodríguez, en la Fiscalía de Vicuña y la Contraloría Regional de Coquimbo por dos convenios firmados con “Automotora I-CAR” y “Asesoría e Inversiones Don Gaspar”, para el servicio de emisión de permisos de circulación mediante una plataforma virtual actualizada, sumado al compromiso que se emitirían los permisos de circulación de todos los vehículos de la automotora desde la comuna de Paihuano.

De acuerdo a las indagatorias, este convenio reportaría ingresos por sobre los $2.500 millones de pesos al año para las arcas del municipio, no obstante los primeros antecedentes por parte de la Contraloría Regional indican en obvia lógica que los convenios en materia de permisos de circulación entre municipios y automotoras no pueden traducirse en costos asociados en este caso, para las casas consistoriales.
El propio concejal independiente de Paihuano, Julio Rodríguez (ex militante de RN), quiso transparentar lo que a su juicio considera “irregular” e “incompatible”. En conversación con Radio Biobio, la autoridad aseguró que el objetivo de su acción es que “se investigue de manera de si existen errores o desprolijidades se corrijan y si existen derechamente faltas o delitos se sancionen”.
Las alarmas se encendieron para él cuando se percató de lo rápido que avanzaban las negociaciones al interior del municipio para acordar en cuanto antes el convenio. Es bajo este contexto, en el que el concejal se entera de lo sucedido con estas empresas y el municipio de Algarrobo. “aparecieron las mismas empresas I-CAR e inversiones Don Gaspar y sus representantes legales y un procedimiento idéntico, o al menos muy similar con lo que descubre el medio Ciper, que termina con el alcalde de Algarrobo en prisión preventiva”, señaló.
Respecto a cómo llegó a hilar la trama que desembocó en esta investigación que se encuentra aún en curso, el concejal fue enfático en aclarar que se entera “después de una serie de denuncias privadas y bajo reserva que me comienzan a hacer funcionarios y otras personas de la comunidad que hablaban de tratos directos, fraccionamientos de órdenes de compra para evitar licitar y boletas a honorarios por montos altos y de dudosa ejecución”.
FISCALÍA REGIONAL DE COQUIMBO: “HAY DILIGENCIAS PENDIENTES”
Desde el principal ente persecutor de la región, no quisieron ahondar más acerca de la investigación en curso, debido a que aún existen diligencias pendientes. Por tal motivo, y para no entorpecer el cauce de las indagatorias evitaron brindar mayores detalles. No obstante, señalaron para el medio nacional que “en este momento la causa penal se encuentra desformalizada y con diligencias que ya han sido desarrolladas por parte del Fiscal Jefe de Vicuña, en conjunto con personal especializado de la Policía de Investigaciones”.

RESPUESTA DEL MUNICIPIO DE PAIHUANO: “EL CONVENIO NO REPRESENTA GASTO ALGUNO PARA LA INSTITUCIÓN”
Luego de este duro revés para la administración del actual alcalde Hernán Ahumada tras las dudas por dicha relación con ambas empresas, cuya reputación se encuentra en tela de juicio, desde el círculo del edil han querido apaciguar presuntas sospechas aclarando eso sí que existe un convenio vigente con “Automotora I-CAR”, que les ha permitido aumentar considerablemente el número de permisos de circulación emitidos desde la comuna, lo que se traduce en ganancias significativas para los planes en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Paihuano.
A lo anterior, subrayaron que “dicho convenio no representa gasto alguno para esta institución, ni mucho menos ganancia alguna para la empresa en cuestión”, señaló el municipio aludiendo a que tras el compromiso de aumentar la emisión de permisos se les hizo necesaria la contratación de un software o plataforma virtual.
El municipio fue enfático en desmarcarse de cualquier acusación sobre alguna eventual irregularidad y/o mala práctica administrativa, haciendo hincapié en que el caso de Algarrobo, no tiene ninguna similitud con lo establecido en los convenios entre la administración de Paihuano y ambas empresas.
“Producto de una denuncia acusando estas malas prácticas, es que se inició una investigación por parte de la Fiscalía de Vicuña relacionada a estos temas, en la cual hemos colaborado y nos encontramos llanos a brindar toda la información que permita transparentar cualquier procedimiento de nuestra institución”, fue parte de la respuesta de la actual administración del alcalde Ahumada.