Gran hito para la sustentabilidad: Inauguran la primera planta de reciclaje de neumáticos

0
43

Paralelamente a su funcionamiento se está desarrollando un proyecto que permitirá generar simbiosis industrial, al utilizar el calor generado para una futura instalación de secado de alimentos.

Un importante hito en la sustentabilidad para las regiones de Coquimbo y Atacama, fue el que se dio este miércoles tras la inauguración de la primera planta de reciclaje de neumáticos que comenzará sus operaciones el próximo mes de marzo desde el sector de El Peñón, en la comuna de Coquimbo, beneficiando a gran parte del territorio del norte chico gracias a este sistema de valorización energética con neumáticos fuera de uso. Instancia en la que estuvo presenta la Ministra del Medioambiente, Maisa Rojas.

Esta planta que será administrada por el Grupo El Peñón Spa, se enmarca en un proyecto de economía circular, donde todos los productos generados, a partir de los neumáticos, se reutilizarán en alguna actividad económica, especialmente la minería. Las etapas del proceso de valorización son: recepción de neumáticos fuera de uso, acopio, desarme, corte trozado, tratamiento de pirólisis (térmico sin oxígeno) y productos comercializables. Cuenta con 3 sistemas de captación de emisiones que fueron aprobadas por la SEREMI de Salud.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA (GEP COQUIMBO)

De acuerdo a los detalles de esta iniciativa, la planta posee una capacidad de procesamiento proyectada en 3.600 t/a y 300 toneladas al mes aproximadamente. Posee una capacidad de acopio autorizada de más de 1.000 toneladas. Proyecto que también permitirá reutilizar el acero, el piroil y el carbón black, que se usarían para la fabricación de bolas de molienda; además de alternativas de generación de energía eléctrica con motores en base al aceite fuera de uso; mientras que el carbón black será briqueteado y luego vendido como reemplazo de carbón bituminoso en las diversas industrias nacionales.

Según Mauricio Gómez, gerente general y dueño de la empresa, esta es “una planta de pirolisis que está circunscrita a algo que queremos hacer, que es la economía circular. Vamos a transformar los neumáticos, generando una serie de materias primas para otros procesos productivos. Es la primera planta de Coquimbo y en dos semanas, estaremos procesando los neumáticos para hacerlos desaparecer”.

En su visita a la región de Coquimbo, la ministra Maisa Rojas, aprovechó de recalcar la importancia de la Ley REP, señalando que “la puesta en marcha de la planta coquimbana concretará las metas de valorización de neumáticos establecidas en esa norma jurídica y además, comenzará a funcionar prontamente contribuyendo a la economía circular”.

En tanto, la Seremi de Minería, Constanza Espinosa, reconoció la importancia de este trabajo en pro del medio ambiente, subrayando que “tenemos que buscar la manera de mejorar los procesos y una forma de trabajar en conjunto para optimizar los procesos de la minería y lograr un mejor futuro.”

Mientras que el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, agradeció la presencia de la ministra del Medio Ambiente y felicitó a la empresa por esta iniciativa. Señaló que “para nosotros es importante sacar de circulación los neumáticos que están en los distintos territorios y que eso vaya ligado a su reutilización y la protección del medio ambiente”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here