En el Inicio Oficial de Clases: Autoridades remarcan las inversiones y la importancia en la asistencia

0
39

En este inicio de año escolar, autoridades destacaron las medidas que se están implementando para incentivar la asistencia y la revinculación de niñas, niños y jóvenes, además de los proyectos de mejoramiento de infraestructura en escuelas y liceos.

De manera oficial, las autoridades de la región de Coquimbo inauguraron el nuevo año académico subrayando el claro incentivo de que los estudiantes efectivamente puedan retornar a las salas de clases, pues recordemos que desde la pandemia por coronavirus la asistencia se vio sumamente afectada. A través del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, las autoridades dieron cuenta de los hitos más relevantes.

En la Escuela Presidente Aníbal Pinto Garmendia de la comuna de Coquimbo, dieron inicio al año escolar regional, destacando la campaña “Volvamos a clases, Que nadie falte”, cuyo objetivo es concientizar a las familias, docentes, educadores, equipos directivos, comunidades educativas y a toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene la asistencia a las escuelas.

En cuanto a los planes de mejoramiento en los establecimientos, fue desde la propia Escuela Presidente Aníbal Pinto Garmendia, en la que aprovecharon de mencionar la ejecución de las obras de conservación en su infraestructura escolar que tuvieron una inversión superior a los $1.300 millones de pesos.

Su directora Maritza Fajardo, destacó que el mejoramiento ha producido un cambio positivo en la comunidad educativa. “Ha dado dignidad a todos quienes transitan por la escuela, alumnos y profesionales que trabajan acá, cooperadores, docentes. Ellos pueden contar con un espacio que los acoge y los ayuda a desempeñar de mejor forma sus funciones y los niños a mejorar sus aprendizajes. Se han dado las condiciones para que la convivencia escolar mejore, mediante el buen trato y la reactivación de los aprendizajes, que tanto esperamos después de la pandemia y el desarrollo socioemocional de los niños”.

En tanto, el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna, señaló en su mensaje que “estamos poniendo énfasis en recuperar la infraestructura. Acá tenemos una muestra concreta (…) también en la convivencia escolar, y por supuesto, en la reactivación de los aprendizajes que se perdieron durante la pandemia”.

En esa línea, la seremi de Educación Cecilia Ramírez, resaltó que “si bien como Ministerio de Educación, hemos realizado una de las inversiones más grandes a nivel de la historia de la región en infraestructura educacional, necesitamos que las y los estudiantes asistan a clases, para poder llevar de buena manera sus procesos de aprendizajes y así poder seguir fortaleciendo la educación de la Región de Coquimbo. Si bien hemos subido algunos puntos, en el porcentaje de asistencia, respecto al año 2022, necesitamos seguir avanzando para poder llegar a los niveles que nos corresponden, para asegurar que el proceso de aprendizaje se desarrolle de forma integral”.

Por su parte, el Superintendente de Educación, Mauricio Farías hizo un llamado “a trabajar en los aspectos de convivencia, porque con una buena convivencia logramos que se produzcan los aprendizajes y, sobre todo, logramos construir un país mejor, donde estamos todos incluidos y donde tendremos una mejor democracia”.

Por último, la Directora Ejecutiva (S) del Servicio Local de Educación Pública Puerto
Cordillera, Carolina Saavedra, aseveró que “creemos profundamente que el espacio educativo, es un tercer educador, que moviliza los aprendizajes, que los niños y niñas con sus potencialidades necesitan espacio de interacción, desarrollar la ciencia y una educación integral. Estamos haciendo las cosas bien, escuchando todas las voces de los actores claves de la educación pública”.

Cabe destacar que en la región de Coquimbo, en el periodo marzo – noviembre de 2023 se registró una asistencia promedio de 86,1%, con un aumento del 2,4% respecto al año anterior. En este sentido, el Mineduc, a través del Plan de Reactivación Educativa ha estado trabajando en la recuperación de la asistencia con estrategias de retención, desplegando en el territorio a 70 profesionales de asistencia y revinculación en los organismos de las tres provincias regionales.

MAYOR PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

De acuerdo a las cifras emanadas del actual gobierno del Presidente Boric, entre los años 2022 y 2023 se ha invertido el mayor presupuesto en infraestructura educativa pública de los últimos 15 años en la Región de Coquimbo, con una inversión de más de $13 mil millones de pesos en reparación de escuelas y liceos, fortaleciendo la educación pública, para el desarrollo integral de las capacidades de niñas, niños y adolescentes.

En las comunas de Coquimbo y Andacollo, a través de la Dirección de Educación Pública y ejecutado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, entre los años 2022 y 2023 se ha invertido más de $7.900 millones de pesos en proyectos de mejoramiento en 13 establecimientos educacionales públicos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here