Una variedad de productos frescos, de alta calidad y a un precio equitativo, fue lo que brindaron a la comunidad, 12 productores del área rural de Coquimbo. Este jueves, arribaron a la explanada del Edificio Consistorial de Porto Rico para participar en la primera Expo Prodesal-Padis «De lo rural a la ciudad», un proyecto llevado a cabo de forma colaborativa entre el municipio local e INDAP, con el objetivo de expandir los mercados para la agricultura.
La actividad, surge como parte del eje productivo del plan de trabajo anual de los programas Prodesal- Padis, que se ejecutan en el sector rural de la comuna porteña, gracias al convenio establecido entre el Municipio local e INDAP, mediante el cual, un equipo de profesionales, al alero de la Delegación Municipal Rural, brinda acompañamiento, asesorías técnicas y de financiamiento, para que las familias dedicadas a la agricultura campesina puedan mejorar su productividad.
La Expo “De lo rural a la ciudad”, se realizó durante toda la jornada de este jueves en el Edificio Consistorial de Coquimbo, reuniendo a productores de las localidades de Tambillos, Las Cardas, Apatita El Sauce, Cerrillos, Pan de Azúcar, El Carmen y Quitallaco. Allí, vecinos y vecinas, pudieron apreciar y adquirir productos de elaboración artesanal, derivados de la explotación del ganado caprino, tales como quesos de cabra, charqui y manjar; elementos de producción agrícola, como miel, cítricos, hortalizas frescas, flores, plantas ornamentales y artesanía local.
Esta vitrina de comercialización, fue ampliamente agradecida y valorada por los productores rurales, pues les permite visibilizar y posicionar su trabajo, abriendo espacios para que la agricultura familiar campesina esté más presente en las zonas urbanas.
Fabiola Flores, una de las productoras participantes de la expo rural con su emprendimiento “Criadero Flores de Huerta”, dedicado a la producción y comercialización de queso de cabra de origen artesanal con especias, indicó que » Comencé con cabras criollas, cabras en el cerro y no tenía mucha producción, así que con la asesoría que me entrega Prodesal, cambié a cabras saanens que son solo para leche y de esa forma tengo producción para elaborar quesos todo el año… Donde estamos nosotros, que es en la localidad de Las Cardas, no llega mucha gente porque estamos a tras mano de la ciudad, entonces esto nos ayuda a poder visibilizar los productos que tenemos en nuestros predios”, indicó.