Dispensador automático estará disponible las 24 horas del día para pacientes del Hospital de Ovalle

0
57

Con esto, las personas no deben hacer filas ni esperar a que se gestionen sus recetas, sino que podrán acceder a los medicamentos ingresando el código asignado para los casilleros.

Las personas que se registren en la página web del centro médico principal de Limarí podrán beneficiarse de esta ventaja, que implica el reparto de medicamentos a través de un dispensador al que los pacientes podrán acceder mediante un código que se les enviará por teléfono y que estará accesible a cualquier hora y día de la semana.

Según explicó el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, “la comunidad nos hizo saber desde hace tiempo que había que reducir los tiempos de espera en la farmacia, por lo que hemos adoptado una serie medidas que van en esa línea, en este caso, estos dispensadores tienen cerca de 100 cupos que podrán ser utilizados por pacientes para que no tengan que hacer la fila para retirar sus medicamentos”.

El sistema pionero en la Región de Coquimbo funciona enviando un mensaje de texto a los pacientes, quienes podrán acercarse al hospital a retirar sus medicamentos en cualquier horario, en menos de 48 y 72 horas, dependiendo del tipo de fármaco que necesitan.

El director del Hospital de Ovalle señaló que “con esta medida esperamos reducir los tiempos de espera de los usuarios de la farmacia, ya que serán 100 cupos que se podrán gestionar por medio del dispensador automático, con el fin de descongestionar las salas de espera”. En esa misma línea, la autoridad también expresó que “si esto tiene buenos resultados, es posible que aumentemos los cupos de los dispensadores”.

Más medidas de mejora en farmacia

Como señaló el director del establecimiento, la comunidad ha expresado por distintos medios su descontento por los extensos tiempos de espera en la farmacia del Hospital de Ovalle, es por ello que según informaron desde la institución, están trabajando en un plan de medidas de mejora del servicio que entrega esta unidad a la población.

Leopoldo Oyaneder explicó que “desde que la comunidad nos hizo llegar esta solicitud propusimos avanzar en cuatro medidas para mejorar el servicio de la farmacia, una de ellas el dispensador automático que estamos implementando ahora, y las otras tienen que ver con ampliar las ventanillas de atención, mejorar la capacidad estructural de la bodega de farmacia y comprar un nuevo dispensador interno para que los funcionarios gestionen más rápido las recetas”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here