Preocupación en sector productivo por impacto de la Circunvalación en crecimiento y vialidad de la conurbación

0
20

Los gremios y corporaciones que aglutinan a sectores productivos de la región de Coquimbo, mostraron su preocupación por las eventuales incongruencias que pudiera tener la construcción de la Circunvalación que bordearía las ciudades de La Serena y Coquimbo, y lo estipulado en los planes reguladores de ambas comunas.

El gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (Cidere), Ricardo Guerrero, consideró que el trazado propuesto por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas para el by-pass vial, contraviene algunas disposiciones que deben ser corregidas para que pueda haber un crecimiento armónico y ordenado en la conurbación.

“Es fundamental que el gobierno atienda las observaciones que se están planteando al proyecto y corrija sus fallas. No parece lógico que una institución del Estado no respete la planificación urbana que el propio Estado generó con recursos de todos”, señaló Guerrero.

Según el representante de la organización gremial tal como está planteado el proyecto “implica la afectación de vastos sectores urbanos de Coquimbo y La Serena, incluyendo El Sauce, San Ramón, Cerro Grande, La Florida, Ceres y Las Compañías, entre otros. Esto se contrapone con la intención declarada por el MOP de evitar transitar por zonas urbanas”.

Precisó que entre las incongruencias observadas por el proyecto, figura el caso del tramo de la Circunvalación que pasaría por los sectores de Cerro Grande, La Florida, Ceres y Bella Vista, señalando que el diseño propuesto por el MOP no es coherente con la avenida orbital proyectada como vía troncal en el Plano Regulador Intercomunal del Elqui, que cumple el mismo objetivo del proyecto de Circunvalación pero sin afectar la zona urbana.

“Con ello habría que redefinir la planificación vial y urbana en la zona, al tiempo que instalaría una suerte de barrera al crecimiento de la ciudad, justo en los barrios de mayor dinamismo inmobiliario de la comuna”, apuntó, agregando que existe preocupación de que el trazado propuesto atraviese algunos predios en donde se contempla la construcción de viviendas sociales lo que perjudicaría seriamente el cumplimiento de las metas de reducción de déficit habitacional para la región.

Según Guerrero la irrupción del proyecto de Circunvalación y las incógnitas acerca de su diseño final estarían inmovilizando desarrollos inmobiliarios que ya estaban en marcha, los cuales no podrán avanzar al menos hasta que se resuelva el trazado definitivo con todos sus impactos sobre la vialidad existente y futura, así como sobre la disponibilidad del suelo.

Indicó, además, que se estaría afectando la calidad de vida de los residentes de la conurbación y la actividad turística, al retrasarse las inversiones proyectadas sobre el tramo urbano de la ruta 5 sin ninguna intervención que permita mejorarlo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here