12 detenidos y una carabinera herida deja protesta de pescadores en la región

0
2

De acuerdo a los informes oficiales de Carabineros y de la delegación presidencial, un total de 12 personas fueron detenidas luego que grupos de pescadores artesanales bloquearan varios puntos de la ruta 5 en la Región de Coquimbo

Además, una carabinera resultó lesionada tras sufrir un ataque a pedradas, por lo que debió ser trasladada al Hospital San Pablo de Coquimbo.

De forma detallada, de las 12 personas detenidas, 9 fueron por desórdenes, una por lanzamiento de bengala y dos por ser sorprendidos trasladando neumáticos y combustible. Referente a la funcionaria policial herida, se informó que recibió un piedrazo en su pierna y se encontraba, hasta ayer, en observación en el principal centro asistencial de Coquimbo.
Asimismo, los antecedentes de los hechos ocurridos ayer fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

De acuerdo al balance final, la ruta 5 Norte fue cortada a lo menos en 7 puntos: Caleta Sierra a la altura del kilómetro 312, Huentelauquén a la altura del kilómetro 256, Los Vilos a la altura del kilómetro 224, Pichidangui a la altura del kilómetro 199, Caleta Hornos, ingreso a Punta de Choros, e ingreso a Tongoy.

En entrevista con los medios de comunicación, el delegado presidencial, Galo Luna, no confirmó si se iniciarían acciones legales por la interrupción de la ruta, señalando que comprendían las demandas de quienes participaron en las manifestaciones durante la jornada de ayer.

“Sin embargo, lamentamos profundamente que estas acciones hayan derivado en más de cinco cortes en la ruta 5 en las tres provincias de la región, afectando por varias horas el tránsito interregional y el normal desarrollo de las actividades de la ciudadanía, además dejando un saldo de 12 personas detenidas vinculadas a las manifestaciones y una funcionaria de Carabineros lesionada”, señaló el delegado presidencial.

En esa línea, afirmó que la seguridad y el orden público son fundamentales para la convivencia democrática. “Seguiremos velando por el derecho a la libre circulación y a utilizar los canales institucionales para manifestar inquietudes y demandas, evitando acciones que afecten a la comunidad y pongan en riesgo la seguridad de todos”, cerró Luna.

Cabe señalar que los pescadores artesanales se tomaron la carretera en protesta por la llamada Ley de Fraccionamiento a la que acusan de perjudicarlos, pues beneficiaría prácticas como la captura de arrastre en beneficio de la pesca industrial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here